
Actualmente se desempeña como coordinador académico del Programa de Historia de las Ideas Políticas en Chile, de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales, donde también es docente de su Diploma de Honor. También es académico de las Escuelas de Historia y Sociología. Sus áreas de investigación son la historia política, intelectual y cultural chilena del siglo XIX, con énfasis en los procesos de construcción republicana y en problemas asociados a la formación de los imaginarios nacionales.
Artículos en revistas
Revistas ISI
- 2016. –De héroes y mártires. Guerra, modelos heroicos y socialización nacionalista en Chile (1836-1923)
- 2015. –“Fabricación heroica y construcción de la memoria histórica chilena (1844-1875)”,
- 2014. –Las señales de los últimos tiempos». Laicidad y escatología en el pensamiento católico hispanoamericano del siglo XIX
- 2013. –Nacionalizando memorias periféricas: conmemoraciones y nacionalismo chileno en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, 1879-1910
- 2012. –De la Araucanía a Lima: los usos del concepto «civilización» en la expansión territorial del Estado chileno, 1855-1883
- 2012. –Ritos para una nueva legitimidad: ceremoniales constitucionales y republicanismo en Chile, 1812-1833
Otras revistas
- 2014. –¿Castigo divino o fenómeno natural? Mentalidad religiosa y mentalidad científica en Chile en torno al terremoto de 1822
- 2013. –La Guerra contra la Confederación y la nación chilena: imaginarios políticos y culturales
- 2012. –La nación bajo examen. La historiografía sobre el nacionalismo y la identidad nacional en el siglo XIX chileno
- 2012. –La Revista Católica: prensa, esfera pública y secularización en Chile (1843-1874)
- 2012, 2011. –Entre el disenso interno y la amenaza externa: la oposición al régimen portaleano y la Confederación Perú-Boliviana
- 2011. –“Representando la ‘copia feliz del Edén’. Rugendas: paisaje e identidad nacional en Chile, siglo XIX“
- 2011. –“Memorias, ritos y mitos de guerra: el imaginario de la batalla de Yungay durante la Guerra del Pacífico“
- 2008. –Nacionalizando la ‘segunda independencia’ chilena. Fiestas y discursos cívicoreligiosos en torno a la Guerra contra la Confederación, 1836-1851