
Historiadora feminista y doctora en Historia de la Universidad de Chile. Es licenciada en Estudios Latinoamericanos, Relaciones Internacionales y Lengua Española por la Universidad de Wisconsin-Madison y posee un magíster en Estudios Latinoamericanos de NYU. Actualmente se desempeña como Profesora Asistente en la Escuela de Historia de la UDP. Como investigadora y docente, trabaja principalmente las temáticas de género, feminismo, violencia, historia oral y memoria en el contexto de la Historia Reciente de Chile y Latinoamérica.
Publicaciones
- 2015. –¿El “Nunca Más” tiene género? Un análisis comparativo de las comisiones de la verdad en Chile y Argentina
- 2015. –Fue bonita la solidaridad entre mujeres”: género, resistencia, y prisión política en Chile
- 2015. –Irreconcilable Differences: Political Culture and Gender Violence during the Chilean Transition to Democracy, 1990-2000
- 2013. –Autoritarismo, violencia y género: nuevos giros a partir de los cuarenta años del golpe cívico-militar en Chile
- 2013. –Mujeres entre “la espada y la pared”. Violencia de género y Estado en Chile, 1990-2010
- 2011. –De la olla común a la acción colectiva, las mujeres “Yela” en Talca, 1980-1995
- 2009.-Voces soterradas, violencias ignoradas: discurso, violencia política y género en los Informes Rettig y Valech
- 2017. –“Porque ser pobre y maricón es peor”: la violencia anti-queer en Chile, 2000-2012
- 2016. –Por qué traducir a Luisa Passerini?
- 2016. –Mujeres resistentes, memorias disidentes: ex presas políticas, militancia e Historia Reciente en Chile
- 2016. –“”Memory Speaks from Today”: analyzing oral histories of female members of the MIR in Chile through the work of Luisa Passerini”