Programa de Estudios Comparados de América Latina
Este programa es un espacio de diálogo, intercambio y fomento de proyectos de investigación individual y/o colectiva que privilegian un amplio enfoque analítico comparado, centrados en el estudio de problemáticas regionales latinoamericanas en perspectiva global.
Se busca una mirada con perspectivas transnacionales, regionales y/o mundiales de procesos políticos, económicos, históricos, sociales, étnicos y de género, relevantes para Chile y América Latina. Esta perspectiva comparada de los proyectos es a la vez empírica y/o teórica, en tanto abarca el estudio de casos regionales o globales y el diálogo comparativo con distintos discursos disciplinares aplicados en otros países y tradiciones académicas del área.
Objetivos:
1. Promover el diálogo interdisciplinario entre académicos de sociología, ciencia política e historia de la FCSH de la UDP.
2. Promover el estudio de América Latina en perspectiva regional y global, mediante el estudio de procesos que superen el ámbito analítico nacional.
3. Fomentar el análisis de la región Latinoamericana inserta en contextos europeos, asiáticos, del hemisferio norte y del hemisferio sur en particular.
4. Vincular la investigación académica sobre América Latina con la extensión y la docencia de pre y post-grado desarrollada en la FCSH.
Áreas de interés:
- Estudios comparados de consumo y clases medias.
- Estudios étnicos, regionales y de género.
- Nación, nacionalismos y ciudadanías.
- Política latinoamericana.
- Comercio internacional.
- Movimientos sociales latinoamericanos.
Investigadores:
- Alberto Harambour
- Beatriz Hernández
- Claudio Barrientos
- Consuelo Figueroa
- Hernán Cuevas
- Hillary Hiner
- Joseph Gómez
- María Luisa Méndez
- Modesto Gayo
- Rossana Castiglioni
- Sébastien Dubé
- Verónica Valdivia