
Es profesor titular de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales. Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill). Sus intereses académicos se han orientado al estudio de los procesos políticos en Chile y América Latina, focalizándose en los últimos años en el estudio de las dinámicas del cambio institucional. Entre otros reconocimientos, obtuvo el premio a la mejor tesis de doctorado otorgado por la Asociación Americana de Ciencia Política (APSA) y es Luksic Fellow de la Universidad de Harvard (2011). Integró el Consejo Asesor Presidencial anti-corrupción (2015). Es investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y coordina el Laboratorio Constitucional en la UDP.
Artículos
- 2020.- The Four Worlds of Recognition of Indigenous Rights (coautor con Juan E. Fernández)
- 2019.- Por qué y cuánto votan los indígenas
- 2018.- Radiografía electoral en la Araucanía
- 2018.- Escaños reservados para pueblos indígenas
- 2018.- Percepciones sociales sobre el derecho de autonomía de los pueblos indígenas en Chile
- 2018.- Debate constitucional en Chile ¿reemplazo vía enmienda? Política y Gobierno
- 2018.- Cortándose las alas. Factores que explican la reforma al financiamiento electoral en Chile
2017. –Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile. - 2016. –Vendiendo soluciones. Campañas políticas tradicionales y profesionalizadas en Chile
- 2016. –El Proceso Constituyente: la vía chilena del cambio constitucional
- 2015. –Shifting the Status Quo: Constitutional Reforms in Chile.
- 2015. –Shifting the Status Quo: Constitutional Reforms in Chile
- 2014. –Rutas para una Nueva Constitución. Mapa de Actores y Estrategias
- 2014. –La orientación del cambio constitucional en Chile: consensos y disensos
- 2014. –Ch 4. The Long Process of Democratizing Chile through Constitutional Reforms
- 2013. –Ciudadanía indígena: diagnóstico y retos institucionales
- 2011. –Financiación de los partidos políticos en Chile
- 2011. –Los desafíos de la seguridad europea
- 2011. –Reforma política. Evitar el precipicio
- 2011. –A Matter of the Few: Dynamics of Constitutional Change in Chile
- 2011. –Argentina e Chile: Mudanca de Paradigma?
- 2010. –En Nombre del Pueblo: Debate sobre el Cambio Constitucional en Chile
- 2009. –Political Dimensions of Security Transformation in Latin America
- 2009. –Las Promesas inconclusas de Bachelet
- 2009. –Política y militares en América Latina
- 2008.- Fronteras Calientes
- 2008. –Resistencias al cambio organizacional: el caso de la Cancillería en Chile
- 2008. –Resistencias a un cambio organizacional: el caso de la Cancillería de Chile
- 2007. –Internacionalización sin modernización. El caso del ministerio de relaciones exteriores de Chile
- 2007. –Internacionalización sin «modernización»: el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
- 2007. –Protecting the Child: Civil Society and the State in Chile
- 2007. –Los Militares y la Política en Chile
- 2007. –Diplomacia a vías paralelas. Respuestas institucionales a la internacionalización de Chile
- 2007. –DIPLOMACIA A VÍAS PARALELAS. RESPUESTAS INSTITUCIONALES A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE CHILE
- 2007. –Adaptación organizacional sin modernización: El caso de la Cancillería Chilena
- 2006. –La apuesta por el poder blando. La política exterior de la Concertación 2000-2006
- 2006. –Chapter 3 Advocacy Networks and Police Reform: Assessing Their Impact
- 2005. –El «boom» de la ciencia política en Chile: escuelas, mercado y tendencias
- 2004. –Voto ciudadano
- 2004. –¿Movimiento sin fronteras? El desafío de dimensionar y pensar los movimientos sociales transnacionales
- 2004. –Estados Unidos 2000-2004: Tendencias de política exterior
- 2004. –Cómo perder una oportunidad en política.
- 2004. –El costo de la democracia
- 2004. –La Inevitable mano dura: sociedad civil y violencia policial en Argentina y Chile
- 2003. –El patio trasero: Estados Unidos y América Latina post Irak
- 2002. –Resisting change: security-sector reform in Chile
- 2001. –DENUNCIAS POR ACTOS DE VIOLENCIA POLICIAL
- 2000- After Pinochet: civilian policies toward the Militar in the 1990s Chilean Democracy
- 1999. –Partidos políticos en Chile: entre pactos y proyectos
- 1996. –Militares en Chile: ni completa autonomía ni total subordinación
- 1994. –Defensa Nacional, Chile 1990-1994
Libros
- 2019.- La Erosión de la Democracia
- 2017.- Pequeña historia de un desacuerdo (Libro infantil)
- 2016.- Malaise in Representation in Latin American Countries
- 2016.- ¿Cuándo se jodió Chile?
- 2016.- La Consulta Indígena. Colombia-Perú-Chile
- 2015.-La Solución Constitucional
- 2015.- Política Comparada sobre América Latina: Teorías, Métodos y Tópicos
- 2013.- El Fraude: el plebiscito de la Constitución de 1980
- 2012.- El Pacto: Poder, Constitución y Prácticas políticas en Chile 1990-2010
- 2010.- En Nombre del Pueblo. Debate sobre el cambio constitucional en Chile
- 2009.-Influencias y Resistencias. Militares y Poder en América Latina
- 2008.-Instituciones cautivas. Opinión pública y legitimidad social de las Fuerzas Armadas
- 2006.-La Transición de los militares
- 2006.-Desafíos Democráticos
- 2004.-Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police violence en Argentina and Chile
- 2004.-Bajo la mirada del Halcón. Estados Unidos – América Latina post 11/09/2001
- 2003.-Promesas de Cambio. El Discurso de la Izquierda y Derecha en el Chile Contemporáneo
- 1994.-Defensa Nacional: Chile, 1990-1994. Modernización y Desarrollo