Noticias
3 de diciembre de 2018Carolina Garrido, coordinadora ejecutiva del Observatorio de Gobierno e Innovación Pública, comenta su rol como presidenta de la ACCP

La coordinadora ejecutiva del Observatorio de Gobierno e Innovación Pública, Carolina Garrido, asumió la presidencia de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP) para el período 2019-2020. En esta entrevista se refiere a los desafíos y tareas en su nuevo rol.
¿Cuál es la relevancia de este cargo?
En este equipo somos cinco y lo componen dos personas que son de regiones. Un académico de la Universidad de O’higgins y otro académico en Temuco. Ese es otro desafío importante, cómo hacemos para que el trabajo de la ACCP y los desafíos que tenemos, no sean solamente en Santiago, si no también como la llevamos al resto del país, cómo hacemos talleres y promovemos nuestras discusiones.
¿Cuáles fueron tus motivaciones para la postulación?
Yo fui parte de la ACCP el año 2008. Salí electa vicepresidenta y finalmente terminé siendo presidenta. Siempre he querido tratar de hacer aportes, porque creo que los cientistas políticos y políticas tenemos muchos aportes que hacer, más alla de la academia. Creo que la vinculación con el entorno es clave, por eso siempre me he dedicado a trabajar en el Gobierno o en otras instancias, siempre vinculada con la academia y el entorno. Por eso me motiva estar en la ACCP, porque creo que tenemos que sacar a los cientistas políticos a otros escenarios donde nuestro aporte es fundamental para entender, analizar los fenómenos políticos y sociales del país. Entonces que mejor que desde la institución de la ACCP tratar de coordinarnos a todos para intentar implementar estos desafíos.
¿Cómo se relaciona el trabajo de la ACCP y el Observatorio?
Nos estamos ya coordinando para hacer un trabajo de colaboración con el Consejo para la Transparencia y evaluar experimentalmente, es decir, con gente, cómo se implementa la Ley de Transparencia. Ya no solo escribir un paper, hacer un modelo, hacer una encuesta, si no que con políticas innovadoras. En la ACCP queremos tratar de vincularnos como académicos pero también con estudiantes, con el entorno.
¿Cuáles son los próximos objetivos del Observatorio?
Este año buscamos posicionarnos, implementarnos, formar equipo y empezar a postular. La investigación es compleja y no esperábamos ganar todos los proyectos a los que postulamos. El desafío para el próximo año con el Observatorio instalado, es empezar a postular a muchos más proyectos, empezar a hacernos conocidos y ojalá ampliar el equipo.