Noticias
12 de diciembre de 2017Rodrigo Cordero describe el trabajo del Núcleo de Teoría Social UDP durante el 2017

Rodrigo Cordero, director del Núcleo de Teoría Social UDP, relata las actividades más relevantes de este 2017, además entrega sus reflexiones acerca del trabajo realizado y las proyecciones para el año 2018.
¿Qué actividades destacaron este 2017?
Las actividades que hicimos este año corresponden a tres ejes de actividades y trabajo que realizamos en el Núcleo, que lo hemos mantenido en el tiempo. Primero, actividades de publicación. Segundo, actividades de formación y tercero, actividades de extensión y discusión más general. En relación a lo último, realizamos un Coloquio Internacional que intentamos hacerlo todos los años. Este año tuvimos la 4ta versión titulada «Coloquio Internacional en Pensamiento Social y Político», co-organizada con el Instituto de Humanidades. Esta versión la dedicamos fundamentalmente a discutir el concepto y el problema de la Constitución. En este Coloquio presentaron diez académicos, tanto de Chile, Brasil, Argentina, Inglaterra, Nueva Zelanda, en torno al problema de la Constitución desde distintas perspectivas, sociológicas, históricas, filosóficas, legales y fue una gran instancia también para conectar con un proyecto de investigación con el cual yo he venido trabajando hace algún tiempo acerca de los procesos constituyentes en Chile.
En el tercer eje de actividades, que dice relación con las publicaciones, son los Cuadernos de Teoría Social. Este año publicamos el quinto número, y ahora en diciembre vamos a publicar el sexto número de los Cuadernos de Teoría Social, que es una revista que y se encuentra establecida, reconocida entre la comunidad de pares sociólogos, filósofos sociales, tanto en Chile como en Latinoamérica y nos tiene bastante contentos.
¿Qué reflexiones/conclusiones obtienen del trabajo realizado este año?
Más que conclusiones de tipo intelectual, en términos como del contenido de cada una de las actividades, más bien creo que las distintas actividades que realizamos este año, solamente mencioné tres que responden a los tres ejes fundamentales del trabajo del Núcleo de Teoría Social, aunque hay otras actividades, marcan la consolidación de un trabajo que comenzamos de manera muy modesta el año 2013 y que ha crecido en términos de número de personas involucradas, en solidez, la intensidad y el nivel de reconocimiento del trabajo que hacemos, tanto académicos como estudiantes que estamos vinculados al Núcleo, y que tenemos intereses o que investigamos en esta área. Particularmente, me parece relevante destacar lo ocurrido con los Cuadernos de Teoría Social, porque este año logramos incrementar los niveles de lectoría de las revistas, además logramos indexar la revista en Latindex, que en realidad es una indexación inicial y ahora nos encontramos trabajando para continuar en el proceso de indexar la revista en otros índices más competitivos.
Me parece que hemos tenido un mayor interés e involucramiento de estudiantes de pregrado, algo que es importante para nosotros, porque la labor del Núcleo de Teoría Social no es solo realizar investigación avanzada y especializada en reflexión sociológica, filosófica con un énfasis en teoría, sino que también familiarizar a los estudiantes con reflexiones centrales acerca del tiempo presente, para lo cual uno no necesariamente tiene que tener, digámoslo así, una ‘formación teórica’, y en ese sentido, me parece que el trabajo realizado por el grupo de estudios que tenemos en el Núcleo ha sido muy importante para eso.
¿Cuáles son las proyecciones del trabajo para 2018?